Tendencias que marcarán los Social Media durante 2017
Según el estudio anual sobre redes sociales en España, publicado por la Interactive Advertising Bureau (IAB), un 81% de los internaturas de entre 16 y 55 años utilizan las redes sociales (dato de 2016). Si las redes sociales tienen casi 15 millones de usuarios y la mitad de los consumidores confiesa que se deja influir por ellas en sus compras, ¿cómo podemos comprender que aún existan marcas que no aprovechan las múltiples ventajas que ofrecen las redes sociales para su negocio?
La inmediatez y el cambio son solo dos de las características de los Social Media. Precisamente esta última, entendida como evolución, se ha convertido casi en una constante. Las redes sociales no dejan de crecer y aprovechar la evolución de la tecnología para adaptarse, cada vez más, a las necesidades y el ritmo de vida del usuario. Así, en el blog de Estratividad te presentamos las principales tendencias de las redes sociales 2017.
Si el Universo se expande, las redes sociales se diversifican
Es el caso de Facebook, Snapchat y Pinterest. El primero ya lo demostró con la compra de WhatsApp, Instagram y Oculus; el segundo lanzándose a fabricar cámaras y gafas. Pinterest, posicionándose como catálogo de ideas.
Un paso más en las experiencias
La inteligencia artificial se está colando poco a poco en las experiencias sociales. También la realidad virtual y la realidad aumentada. El ya mencionado Oculus Rift es solo un ejemplo. Serán experiencias VR, es decir, experiencias de inmersión en las que los movimientos del usuario serán rastreados en 3D. ¿Vídeos en directo? ¡Lo siguiente será salirnos de la pantalla! (casi literalmente…). El paso de un “mundo móvil” a un “mundo de inteligencia artificial”.
# Cada contenido a su lugar #
Aunque muchos ya practicábamos este deporte desde hace años, ahora parece que por fin se asiente. Es el “no todo vale para todo” o la generación de contenido exclusivo y diferente adaptado a cada red social.
Los chatbots se ponen interesantes
Los chatbots son aplicaciones con las que muchos ya no sabrían sobrevivir. Apps que te permiten, con solo un toque de dedo, tener un coche en la puerta, reservar en un restaurante o cancelar una cita con el que iba a ser tu próximo avión. Estos robots son los culpables de muchas de las conversiones de las e-commerce.
Preguntas y respuestas
Son las llamadas plataformas Q&A (muy populares en China) orientadas al planteamiento y resolución de problemas. Algo así como un “foro”, pero un foro moderno…
“Las populares páginas web de “Pregúnteme lo que sea” como Fenda y Zhihu Live permiten que cualquiera pueda formular a diferentes famosos las preguntas más variadas. Los usuarios de Fenda preguntan a los famosos a cambio de una cuota. La respuesta del famoso en cuestión se entrega a través de un archivo grabado de audio”.
¿Qué pasa con los influencers?
Mientras unos consideran que las marcas deberían darse cuenta del agotamiento que los influencers están causando en el usuario, otros lo ven claro: la cosa va a ir a más. Estos últimos aseguran que los consumidores terminarán exigiendo a las marcas que sus productos o servicios estén “avalados”. Ya no solo se compararán los productos sino los personajes (normalmente reconocidos) que los recomiendan.
Ya no veremos la TV sin utilizar a la vez las RR.SS.
Estamos en la era de la “social tv” y eso se nota. ¿O sueltas el móvil mientras ves tu programa favorito? ¿Cuántas veces has tuiteado sobre contenidos y te has partido de risa gracias a los tuits de absolutos desconocidos? Pues eso. La unión de la televisión y los medios sociales se está consolidando y es algo que, quizá, traiga nuevas oportunidades comerciales para empresas y marcas.
¿Cómo se podrían aprovechar estas sinergias? Seguro que más pronto que tarde lo veremos hecho realidad.
Consultas de voz
Ojo al audio y a las redes sociales. De hecho, Facebook ya ha hablado de la intención de incorporar un servicio de pregunta-respuesta a la plataforma para así implementar el uso del buscador.
E-commerce
Ya hemos dicho muchas veces que las redes sociales no son “para vender” sino para crear un ambiente propicio para la venta. Las redes sociales son lugares de encuentro, de conversación y de influencia. Eso sí… ¿y lo bien que lo están haciendo las redes sociales para dirigir a nuestros seguidores a nuestra e-commerce? Los botones de comprar en Pinterest e Instagram, la nueva función tienda de Facebook… Este es el camino que las plataformas podríar reforzar en 2017.
Redes sociales y trabajo
“Muchas empresas aún no han adoptado ninguna herramienta social, puesto que todavía las ven como meras distracciones creativas. Sin embargo, la creciente fuerza laboral de los millennials ha impulsado un nuevo interés de las aplicaciones empresariales por las herramientas de comunicación social”.
Facebook anunció el lanzamiento de Workplace (un kit de herramientas de colaboración social que pretende competir con las intranets y buzones de email para acelerar la comunicación entre los empleados). El objetivo: relacionar tareas y áreas de trabajo. Slack ha surgido como posible competidor.
Por su parte, la red social profesional por excelencia, LinkedIn, presenta nueva cara para este 2017 renovando su diseño.
A finales de 2017, sabremos si este artículo se ha quedado corto o nos hemos adelantado a nuestro tiempo 😉
Fuentes: Kantar Media, Trece Bits, PuroMarketing, la intuición y la experiencia.
0 Comments