Estas son las tendencias en marketing digital para el 2018
¿Cuáles serán las tendencias en marketing digital con las que nos encontraremos en 2018? Novedades y viejas conocidas que, tras su “fase beta”, ¡ya están aquí! O acaso, ¿cuánto tiempo llevamos hablando de inteligencia artificial? Lo veíamos como futurismo, como ciencia ficción, y ahora, convivimos con ella, a veces, sin darnos cuenta.
El marketing digital es tendencia por sí mismo. Y es que, aunque algunos lo veían como una burbuja, hoy no podemos prescindir de él. ¿Las marcas no van a contemplar dentro de sus planes globales de marketing un plan específico de marketing digital cuando su público objetivo está en Internet? Y ya no hablamos de un público joven (millennials, generación Z…) que han crecido e incluso nacido con un móvil en la mano, sino que cada vez más, las generaciones adultas están conectadas. De hecho, en la última encuesta sobre equipamiento y uso TIC en hogares del INE, nos encontramos con que Internet ha llegado a ser una herramienta habitual también en las personas de 65 a 74 años (¡casi el 50%!).
Chatbots, storytelling, máxima personalización, realidad aumentada, vídeo, más vídeo, búsquedas por voz… y el usuario, más en el centro que nunca. Estas son sólo algunas tendencias en marketing digital para el año que viene, pero vamos a verlas detenidamente…
Qué veremos en Internet en el 2018
- Chatbots
Seguro que has hablado con un robot sin darte cuenta. ¿Cómo? ¿Dónde? Pues de forma tan natural como lo haces con cualquier humano. En Facebook, en alguna web… Cuando has tenido una duda es probable que, la misma, la haya tenido antes otra persona. Entonces, la marca en cuestión ha optado por “automatizar” unas cuantas respuestas y utilizarlas como otro tipo de atención al cliente tan válido como el personal. E igual de útil… Estos chatbots hacen, además, que el servicio al cliente sea más rápido. También es verdad que, como todo, tienen que estar programados “con sentidiño”. La máquina debe tener la capacidad y el acierto de derivar a un humano cuando el problema del cliente se escapa de su programación. Algunos expertos apuntan una cifra: probablemente el 20% del contenido de las empresas podría ser generado por máquinas en 2018.
- Realidad aumentada
IKEA ha lanzado una aplicación de realidad aumentada con la que sus usuarios pueden ver cómo quedarían los productos del catálogo en sus propias casas. Las marcas podrán ofrecer experiencias interactivas a sus clientes integrando la realidad aumentada en sus plataformas. La línea entre el mundo real y el virtual es cada vez más fina. Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, juegos, y muchos más. La realidad aumentada ofrece infinitas posibilidades a las marcas. Gracias a ellas podrán diferenciarse, mejorar la experiencia del usuario, aportar valor… Además, esta herramienta puede integrarse y aprovecharse de herramientas como, por ejemplo, la geolocalización para llegar allí donde esté el cliente.
- Pensar en los micro-momentos
El cutomer journey, esto es, el camino del usuario del usuario hasta la compra, está dividido en “micro-momentos”. ¿Qué significa esto? Las marcas tienen que estar presentes de una u otra forma en todas esas acciones del consumidor (consultas en buscador, vídeos, redes sociales…) e, incluso, anticiparse al deseo o necesidad de compra, pero no de una forma no intrusiva sino como acompañamiento. La marca debe ofrecer al cliente lo que necesita en todo momento: consejo, ayuda, recomendación, hacer de guía… Y siempre, garantizando una experiencia inolvidable tanto en la compra, como en los momentos de después (cada vez gana más importancia la estrategia de fidelización puesto que los usuarios se han convertido en grandes creadores de contenidos para las propias marcas). No hay secretos: es estar ahí, anticiparse.
- El contenido es la historia
La estrategia de contenidos seguirá siendo muy importante. No vale con centrarse en el producto y presentarlo de una forma más o menos comercial. El usuario ahora reclama calidad y originalidad. Y no sólo el usuario… Google, Facebook y sus secretos algoritmos estarán vigilando. Es importante que en la propia estrategia de contenidos estén contemplados programas de lead nurturing (técnica de Inbound Marketing basada en la creación de relaciones de valor con nuestros usuarios con el objetivo de acompañarles durante su proceso de compra).
Dentro de esta apuesta por contenidos de valor tendrá mucho valor el formato: vídeo, aplicaciones, aplicaciones, anuncios…
- El vídeo será el rey
Seguimos a vueltas con el vídeo. Los contenidos en formato vídeo fueron el 90% del contenido compartido en redes sociales. Se cree que en 2020, el vídeo representará el 80% de todo el tráfico en Internet. Quien no lo ha contemplado todavía como contenido esencial en su plan de marketing, vale, ¡está a tiempo…! Pero del 2018 no pasa. Y es que no debe hacerlo. El vídeo es el go to content preferido para redes sociales y marcas.
Vídeos cortos (estilo bumper) y vídeos en directo (Facebook Live, Instagram Stories…). De hecho este contenido, el efímero, se llevará una buena porción del engagement.
Los consumidores se sienten atraídos por lo vídeos porque tienen una mejor experiencia con un elemento visual. Con un vídeo, las personas tendemos a aceptar y asumir las cosas a un mayor nivel. El desafío, entonces, será producir este tipo de material y saber cuáles son los canales adecuados para su promoción. “La estrategia digital debe incluir a un experto en Video Marketing, quien se encargará de plasmar ideas en clips breves que promocionen cada producto y además, sean poderosas herramientas de branding. YouTube, Facebook Video e Instagram serán los tres principales canales de distribución para el 2018. La atención que estas plataformas generan continuará creciendo, así que es preciso aprovechar su potencial” (IAB).
Tendencias web 2018
- Webs dinámicas e interactivas
Si unimos la experiencia (UX) con el diseño web, llegamos a una de las tendencias para nuestros sites del 2018: webs mobile first (pensadas y diseñadas teniendo en cuenta que cada vez más el tráfico llega a través del móvil). Para esto tenemos el diseño modular, el diseño en esqueleto y aplicaciones web progresivas. Los sliders y efectos de carrusel tienen los días contados. En cambio, algo que está llamando fuerte a la puerta web son los efectos que convierten a las webs en verdaderas experiencias interactivas, que atrapan al usuario y lo sorprenden: como los efectos Hover y efectos Parallax (animaciones que se activan con scroll). Dentro del diseño web, nos encontramos con que ganarán peso las ilustraciones, los bocetos y la extensión .svg será la más popular.
Una buena UX incrementa las oportunidades de tráfico. ¡Lo ha dicho Google! Y creemos que él, algo sabe… Google también nos adelanta que, aunque el link building no desaparecerá, sí que valorará más que nunca la construcción de enlaces de calidad. El reto: involucrar a los invitados como parte de la estrategia.
Hablando de web y de SEO, ¿sabes que están tardando en incluir en tu blog snippets destacados? Listas, tablas, gráficos, contenidos en formato “pregunta-respuesta”. Todo para favorecer que Google lea contenido exacto y lo muestre como snippet destacado y así, luchar por subir posiciones dentro del buscador y mejorar nuestro CTR.
Con respecto al contenido en nuestra web y blog: no vale repetir más de 20 veces nuestra palabra clave. Google valora más que nunca el contenido tratado de forma profunda y con calidad.
Por último, y no por ello menos importante, ¿aún no tienes el certificado SSL en tu web? Si tu web no es https (web segura), ¡apura! Chrome ya ha comenzado a advertir a los sitios no seguros.
Sin duda, ¡el 2018 será apasionante! ¿Podemos ser la agencia de marketing y publicidad que te acompañe? ¡Felices proyectos!
0 Comments