• AgenciO!
  • Método estrativo
  • Trabajos
  • Blog
  • Contacto
  • AgenciO!
  • Método estrativo
  • Trabajos
  • Blog
  • Contacto

Tenemos que hablar… Agencias y marcas, una relación de amor

Agencias y marcas relación de amor

Reconócelo. A ti también te ha pasado. Un buen día escuchaste ese “tenemos que hablar” de boca de tu pareja y supiste que lo que se avecinada, no era nada bueno. En las agencias también pasa esto. De hecho, la relación entre las agencias y las marcas podría calificarse como una auténtica relación de amor. Un amor que puede surgir y acabar con un auténtico flechazo porque… ¿qué lleva a una marca a querer cambiar de agencia?

Puede haber más de mil motivos para el fin de una relación profesional y, como en la personal, lo peor es enterarse tarde de que “algo está pasando”. Porque sí, antes de que aparezca un “The End” -en Comic Sans, negrita y subrayado- en la pantalla, suele haber alguna que otra señal que indique que necesitáis un tiempo, que la relación ya no es igual que lo era al principio o que -música de terror- ha conocido a otra.

Algunas de las razones que podrían provocar que una marca decidiese cortar con su agencia de toda la vida podrían ser: los malos tiempos de respuesta (desidia pura y dura), la falta de iniciativa o la carencia de ideas innovadoras. El roce hace el cariño sí, pero cuando llega un momento en que el cariño se vuelve molestia…

Kodak y Morotola. Evolución?
“Es que ya no me entiendes…”

La falta de comunicación entre agencia y marca puede ser terrible. De repente, es como si ambas partes no hablasen el mismo idioma. La una no es capaz de entender las necesidades de la otra, ni mucho menos de trasladárselas. Donde la agencia ve un “sí”, la marca un “what”, y viceversa. El contacto se debilita, la comunicación se convierte en un teléfono estropeado que ya apenas suena…

“No queremos lo mismo…”

La relación ha llegado a un sendero que se divide en dos caminos: mientras la marca apuesta por una renovación, la agencia prefiere que todo siga como está. O, por el contrario, es la agencia la que propone un cambio que la marca no comparte.

La marca está guardando fidelidad a una agencia que ya no la cuida como lo hacía antes…

 “Tienes toda la razón”

La otra situación sería cuando la agencia considera que todo lo que le consulta o propone su cliente está bien. La agencia no contradice nunca los deseos de la marca y tampoco se interesa por ella. ¿Qué aporta, entonces?

Publicidad LEGO sombras

“No eres como me esperaba…”

Muchas veces las marcas confían en las agencias más grandes y con más fama pensando que sólo éstas son capaces de tratar a su marca como se merece. Si bien las grandes agencias tienen, en un principio, más recursos que las pequeñas y medianas, esos recursos no tienen nada que ver con la atención y, mucho menos, con la creatividad y las buenas ideas.

Cuando la marca se da cuenta de que es “una cuenta más” y que las propuestas que ésta le presenta no se corresponden con lo que esperaban de ella, llega a la conclusión de que el tamaño no importa. ¡Y es verdad: no importa! No hay que ser grande para ser buena.

 “Marcas que han dado el paso”

Porque de una relación agencia-marca rota, también se sale. O si no que se lo pregunten a IKEA. La agencia SCPF se lo había dado todo. Hasta uno de los eslogan más famosos de la historia reciente de la publicidad el “Bienvenido a la república independiente de tu casa”. Pero el amor se acabó cuando apareció McCann. Según comentó en su día la Directora de Marketing de la compañía sueca, Gabriela Díaz-Guardamino, la razón principal de la ruptura fue la de dos visiones estratégicas diferentes y “la necesidad de refrescarse”.

Otro ejemplo es el de la marca Adidas. En 2015 cambio de agencia a nivel global: 72andSunny reemplazó a Sid Lee. Ryan Morlan, responsable de las comunicaciones de marca en adidas, dijo que la empresa alemana se había acercado a la agencia para trabajar, en parte debido a que quedaron impresionados con el trabajo de 72andSunny con Samsung “Apuntamos a una comunicación continua, más agresiva y frecuente. La intención es ir a lo grande”.

Relación agencias y marcas: entonces, ¿el amor para siempre no existe?

Aquí el paralelismo es todavía mayor. Marca y agencia deben ser capaces de evolucionar juntas. Y, a veces, el amor para siempre está, precisamente, en saber cuándo deben hacerlo cada una por su lado.

¿Cuándo crees que es el momento que una marca debe plantearse cambiar de agencia? ¿Y una agencia de marca?

Relación agencias y marcas Estratividad

 

0 Comments

Categorías
  • Comunicación
  • Creatividad
  • Diseño
  • Estrategia
  • Marketing Digital
  • Publicidad
  • Sin categoría
  • Tendencias
  • Uncategorized
  • Web
Archivos
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • abril 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • febrero 2016

San Publicito: en nuestras ideas están nuestros pecados

Previous thumb

Top 5 anuncios de publicidad por el Día de la Madre

Next thumb
Scroll
2020 © Estratividad - AgenciO! de Publicidad. S.L.U. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Cookies
El rollo este de las cookies, ya sabes: utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Leer Más Acepto
Cookies

necessary Always Enabled

non-necessary